Inicio Biografía Poesía Narrativa Jurista Premios Videos Mapa del sitio

Hugo Lindo Olivares

Su poesía

POESÍA COMPLETA

Tomo 1  
Tomo 2
Tomo 3

En su obra poetica se puede ver cómo lentamente va madurando en el dominio de la forma y del lenguaje, ahondando cada vez más en el contenido.

De su primera época están los poemarios Prisma al sol, Clavelia, El clavecín mal temperado y Al azar del poema, donde se puede observar la búsqueda de su identidad poética. El momento del despegue quizás lo marque el Poema Eucarístico; p. ej.:

 

LA ANUNCIACIÓN
(de Poema Eucarístico)

Dios te salve, Mujer: tu vientre anida
el soplo del Espíritu y la Vida:
eres como un jarrón en que el Señor
ha dejado el perfume de su amor.
Dios te salve, Mujer, porque tú eres
la bendita entre todas las mujeres,
porque no tienes mancha, porque El mismo
bajará por tu sangre a nuestro abismo.

Obra impresa

1943.- Poema eucarístico y otros.

La primer edición es de los Talleres Gráficos Cisneros. La segunda está incluída en Varia Poesía.

1948.- Libro de Horas

Primer edición en Editorial El Libro, de Guatemala. La 2ª, es de Ediciones de la Biblioteca Universitaria, Talleres Editorial Ahora, de San Salvador, el año 1950. Y la tercera, incluida en Varia Poesía.

1953.- Sinfonía del Límite.

La primera edición es de la Dirección General de Bellas Artes, San Salvador.
La segunda, incluida en Varia Poesía

1959.- Trece instantes

Cuadernos Julio Herrera y Reisig, Montevideo, Uruguay. Segunda edición incluida en Varia Poesía

1961.- Varia Poesía

En este volumen se engloban todos los anteriores. Publicado por el Departamento Editorial del Ministerio de Educación. San Salvador.

1963.- Navegante río

Publicada por el Departamento Editorial del Ministerio de Cultura. San Salvador

1967.- Sólo la voz.

Publicada por el Departamento Editorial del Ministerio de Cultura. San Salvador. Hay también una edición bilingüe (inglés/español) preparada como tesis de grado por la Dra. Elizabeth Miller, para la Universidad de Texas, Dallas, EE.UU, y editado por Mundus Artium en 1984.
La tesis es sobre el proceso de traducción, con el libro como ejemplo del resultado de la teoría; y se titula: The Dynamics of de Re-creative Process in Translation: Hugo Lindo's Poetry.

1968.- Maneras de llover

Ediciones Cultura Hispánica, Madrid. La segunda edición, por el Departamento editorial del Ministerio de Educación, San Salvador, el año 1982; En 1986, fue editada Maneras de llover y otros poemas de Hugo Lindo, por Latin American Literary Review Press; Pittsburgh, Pennsylvania, edición bilingüe inglés/español, con introducción y traducción de la Dra. Elizabeth Gamble Miller, prologada por Rainer Schulte, con cariñoso epílogo del Dr. David Escobar Galindo.
En esta edición, además de Maneras de llover, hay una cuidadosa selección de otros poemas de los siguientes libros: Sinfonía del límite; Trece instantes, Navegante río, Sólo la voz, Este pequeño siempre, Fácil palabra, Prólogo a la noche y Casi en la Luz

1971.- Este pequeño siempre

Colección Provincia, León, España.

1972.- Sangre de Hispania fecunda.

Publicada por la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación. San Salvador

1976.- Resonancia de Vivaldi

Con ilustraciones de Carlos Cañas. Impresos Litográficos de Centro América, San Salvador.

1979.- Aquí, mi tierra.

Con dibujos de Roberto Galicia. Impresos Litográficos de Centro América, San Salvador.

1985.- Fácil palabra

Impresos Litográficos de Centro América, San Salvador.
Hugo fallece el 9 de septiembre de 1985, dejando muchísima obra pendiente de publicar. Al sentir la proximidad de la parca, hace un testamento vital reflejado en Desmesura, Prólogo a la noche, y Casi en la Luz, cuya temática queda reflejada en los propios títulos.

1989.- Aquí, mi tierra.

Una magnífica edición con acuarelas de Dn. Francisco Reyes. Consta de 600 ejemplares numerados y autografiados por el pintor. Es un canto de amor a El Salvador. Impresos Litográficos de Centro América, San Salvador, con Dña. Aida Flores de Escalante en la Dirección editorial, iniciando la Colección Nahuat

1992.- Desmesura

Universidad Centroamericana (UCA Editores) En este poema, de gran tamaño, nos deja un auténtico testamento vital; en él trabajó intensamente cuando ya sentía la proximidad de su fallecimiento.

1999.- Prólogo a la noche y Casi en la Luz

"Su creación lírica de sus últimos años está impreganda de una profunda humanidad trascendental, de seguro por efecto de su clara conciencia del cercano desprendimiento físico", a decir del Dr. David Escobar Galindo, rector de la Universidad Dr. José Matías Delgado.
Impreso por Editorial Delgado. San Salvador.

2006, 2008 y 2010- Mañana será el asombro.

Nombre del primer tomo de su poesía completa. Recopilación y prólogo de Dn. Luis Alvarenga; y estudio introductorio de Dña. Elizabeth Gamble Miller, quien ha presentado este primer tomo en Madrid (Prometeo); en Baiona (Nigran), en el VII Encuentro Internacional de Escritoras "Rosalía de Castro", y en Antigua, durante el mes de mayo de 2006.

El segundo tomo se terminó de imprimir el 17 de dic. de 2008. Tiene valiosas apreciaciones de D. José García Nieto; D. David Escobar Galindo, D. César Aller y Dña. Aída Flores Escalante.

El tercer, y último tomo, se publicó el 28 de octubre de 2010

Como pequeño botón de muestra, de su poemario "Casi en la Luz" , cuando ya sentía la proximidad de la parca, los siguientes versos:

 

CASI DE VUELTA

Casi de vuelta. Casi
en el preciso punto de partida.

¡Y volver a empezar, porque la rueda
se detiene un instante, y luego gira!

¿Cuándo será el reposo verdadero,
sin sombra de inquietud ni de fatiga?
¿Cuándo el cerrar los ojos, y con ellos
abandonar el llanto y la sonrisa?
¿Cuándo pasar definitivamente
a un aire sin orillas?

Aún los duendes del viento
cruzan entre los árboles y vibran:
aún hay sombras clavadas como lanzas
en el pecho del día
y puñales de luz en el espacio
en que soñaba la tiniebla misma.

Y yo sé que es fugaz la luz que canta
como es fugaz la noche que agoniza.
Sé que es fugaz la imagen del silencio
como es fugaz la voz que lo ilumina.

Debo viajar entonces hacia donde
ni la luz ni la voz se contradigan:
al lugar en que estuve, y no recuerdo,
al polen, al estambre, a la semilla.

   Hugo Lindo
   San Salvador, septiembre de 1981

17 de mayo 2023.- Veinticinco voces poéticas de Centroamérica

Como homenaje de Chile al Bicentenario de la Independecia del Itsmo, se presentó esta antología poética, en selección realizada por las respectivas Academias de la Lengua centroamericanas, y para El Salvador se escogieron versos de Hugo Lindo, Roque Dalton, Francisco Gavidia, Claudia Lars y David Escobar Galindo Se pueden ver fotos del evento en la dirección https://www.facebook.com/media/set/?vanity=embachilesv&set=a.637768208391621

En el acto participó Astrid Lindo, hija de Hugo y nacida en Chile, como una de las ponentes.

Página elaborada por Irma R. Lindo F. con código de w3schools. Contactar en info@hugolindo.website