Portada de algunos libros
La primera edición es de Editorial Zig Zag, de Santiago de Chile. La segunda, del Departamento Editorial del Ministerio de Cultura, en 1963.
En esta novela se narran las vicisitudes del juez encargado de emitir
un veredicto sobre un caso de brutal asesinato, buscando los hechos, los
antecedentes, posibles móviles,etc, llegando a unas insospechadas
conclusiones. A lo largo de toda la novela, se mantiene la tensión
de la trama, hasta su inquietante solución.
Seis ediciones del Departamento Editorial del Ministerio de Cultura, en
los años 1960, 1968, 1975, 1977, 1980 y 1981.
En esta novela, su personaje central es la memoria. Hay una erradicación
de las fronteras entre la ilusión y la realidad. Se revela como
una meditación larga y seria sobre las minorías privilegiadas
y, aunque rehuye las soluciones utópicas, deja puerta abierta a
la esperanza.
Editado por UCA Editores. San Salvador.
Librito que reune una variada colección de cuentos. Bajo la
rúbrica "guaro" se aunan relatos ásperos y regionales.
El guaro es un licor regional y áspero.
Y los demás, son llamados "champaña" no por
ser exquisitos y refinados, sino por tener un color más desvaído
y una forma no tan circunscrita al terruño patrio.
Primera edición: Tipografía La Unión, San Salvador,
1947. Segunda y tercera, por el Departamento Editorial del Ministerio
de Educación. 1955 y 1961
Artículo publicado en la revista "Síntesis", con ilustraciones de Camilo Minero. El texto con sus ilustraciones, lo pueden encontrar en el siguiente enlace local: Ambientes, cuentistas y cuentos. Se custodia copia de la revista entre los archivos de la Fundación Camilo Minero
Pasan por estas líneas los más disparatados personajes, transitando por ambientes reales. Pero su visión, o las circunstancias en que se ven envueltos, hacen dar vueltas al mundo establecido, a la lógica, a los valores comunmente aceptados. Hay gran variedad de situaciones y escenarios, desde un bar de la Avenida Independencia, hasta los laboratorios norteamericanos, pasando por confesionarios y salas de juzgado. También hay narraciones de tono profundo. Primera edición: Editora Continente, Ltda. Bogotá, D. E. Colombia. Segunda edición: Dirección de Publicaciones del Ministerio de Educación. San Salvador, 1978. Y como volumen 9 de la Biblioteca básica de la literatura salvadoreña, se publicó por Concultura el año 1996.-
Entretenida colección de cuentos de tipo Ciencia-Ficción. En ellos se mezclan los avances científicos de siglos venideros, con problemática ético-social, provocándose una serie de situaciones enredadas. Entre ellos, está el de un simpático extraterrestre que informa puntualmente a sus superiores jerárquicos sobre los usos y costumbres de los habitantes del tercer planeta del sistema solar. Final totalmente sorpresivo.
Primera edición: Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA),
San José de Costa Rica, en 1974
Segunda edición: Dirección de Publicaciones. Ministerio
de Educación, San Salvador, en 1978